Mariposa Digital

Podcast

¿Cómo creerse el cuento para ser una mujer emprendedora exitosa? Episodio 2

En nuestro segundo episodio estaremos entrevistando a Salua García. Salua es la Co-Fundadora y COO de Symplifica. La plataforma más grande de Latinoamérica para formalizar servicios de empleados domésticos en tu casa. Desde su experiencia, Salua nos contará cuáles son los principales tips para incursionar en un startup, así como sus recomendaciones de cuál es la mentalidad emprendedora correcta para evitar saltar a un abismo y morir en el intento. Lo más importante: ¡Creerse el cuento!

¿Cómo conectar con

Salua García

?

Salua es la Co-Fundadora y COO de Symplifica. La plataforma más grande de Latinoamérica para formalizar servicios de empleados domésticos en tu casa.

Vas a

aprender

  • Tips para emprendedoras: ¿qué errores no cometer si estuvieran recién lanzando un startup?
  • Rutinas personales de Salua para generar ideas diferentes.
  • ¿Cómo creerse el cuento de ser mujeres emprendedoras?

Recursos

Transcripción

EP 02 ¿Cómo creerse el cuento para ser una mujer emprendedora exitosa?

 

 

Intro Salua García

 

El día que me paré a hacer el pitch delante de mil personas, yo estaba muerta del susto, pero mal, pero me tocó hacerlo y me preparé lo mejor que pude para minimizar el riesgo, para minimizar la incertidumbre lo máximo, pero lo hice. Después de ese día yo crecí. Y ya al día siguiente cuando me tocó hacerlo, pues ya tenía un poquito de cancha, pero eso no lo hubiera logrado, solo viendo videos de Youtube de cómo hacerlo.

 

Intro Mariposa Digital

 

Bienvenidos a la Mariposa Digital. Un show dedicado a mujeres emprendedoras que quieren desplegar sus alas y potencial para volar en ecosistemas digitales. Encontrarás semanalmente tips únicos y muy prácticos para lanzar tú misma tus negocios online. Escucharás el aleteo de emprendedoras inspiradoras que han transformado sus sueños en fuentes de ingresos pasivos en tiempo récord, permitiéndoles traviajar por el mundo. Soy Carole Franco tu host, y elevaré tu frecuencia, mente y espíritu para que vueles alto en tu planeta digital.  

 

Intro Carole

 

Bienvenidas a mi episodio número dos de La Mariposa Digital. Hoy les traigo una invitada super especial, Salua García Fakih. Conozco a Salua porque ambas trabajamos en una de las incubadoras más reconocidas de Colombia, Inculab, como emprendedoras de negocios digitales. Salua es la cofundadora y COO de Symplifica, la plataforma más grande de latinoamérica para formalizar servicios de empleados domésticos en tu casa. Un negocio dirigido por una gran mujer para mujeres. Salua es la cara de esta Start Up colombiana pero también hay un detrás de cámaras; Emprendedora Sin Filtros, la comunidad que Salua creó para mostrar lo que hay detrás de ser una emprendedora. Esas cosas que no nos cuentan. Hoy con Salua nos vamos a quitar los filtros para hablar de Mindset para emprendedoras en tres aspectos. Primero, tips para emprendedoras de qué hacer diferente si estuvieran recién lanzando una start up. Segundo, rutinas personales efectivas por Salua para generar ideas diferentes. Y tercero, cómo creerse el cuento de ser mujeres emprendedoras. Que disfrutes el episodio.

 

Carole

 

Salu que felicidad tenerte aquí en La Mariposa Digital, reunirnos después de navegar tantas aventuras emprendedoras juntas, es un momento realmente para celebrar para mí así que Welcome!

 

Salua García

 

Gracias Caro, no pues muy feliz de estar acá y de poder compartir contigo y con las personas que nos escuchen un poco de mi experiencia y pues si muy contenta también de encontrarme nuevamente contigo en diferentes escenarios.

 

Carole

Que alegria de verdad esa sensación es mutua y mejor dicho estoy demasiado emocionada de comenzar a hablar contigo de tantas cosas, pero hoy es un capítulo de mindset antes de comenzar con ese tema jugoso de Mindset emprendedor que traemos juntas me encanta tu pitch de propósito; no te lo había dicho, te he visto hacer pitch pero es una cosa super poderosa, entonces pues antes de comenzar a hablar más de todo esto quiero que le cuentes a la comunidad quien es Salua y de qué se trata su comunidad de Emprendedora Sin  Filtros.

 

Salua

 

Claro que sí bueno. Salua, es una mujer, tengo 32 años, soy de San Andrés islas, una isla del Caribe colombiano, eh, digamos que pues mi infancia y mi juventud fueron muy diferentes, realmente crecer en una isla tan pequeñita, viendo el mar y con tanto contacto con la naturaleza pues me hizo tener como ciertas libertades que no toda la gente, pues digamos acá en la ciudad puede tener. Yo estudié administración, siempre fui muy emprendedora desde el colegio, vendía de todo líderé, digamos toda la recaudación de fondos para nuestra excursión y digamos que siempre buscando espacios más que todo de liderazgo fui personera, presidenta del Consejo de la universidad y siempre, digamos buscando cómo hacer cosas para ayudar y para mejorar los ambientes donde me desarrollo. Estudié Administración en la Universidad del Rosario, digamos si te cuento como de mis estudios pues tengo una especialización en marketing, una maestría en emprendimiento e innovación y digamos que esos son como los estudios que son buenísimos pero luego aplicarlos ya en procesos de emprendimiento, es super retador; yo trabajé siete años en multinacionales fue mi primera experiencia y mi experiencia digamos mayor fue en Direct TV. Ahí, estuve seis años e hice una carrera pues buenísima y hubo un momento que ya, justamente el producto no conectaba con lo que yo estaba buscando en mi vida que era más, algo que tuviera un impacto social y un elemento digital porque empecé a sentir que ya el producto no era tan novedoso versus las otras plataformas que habían de televisión y empecé como a llamar en mi vida esa oportunidad; entonces era, yo quiero cambiar el mundo realmente, necesito algo que sienta que le aporta a la sociedad y por otro lado, necesitaba algo digital o sea sentía que si yo no aprendía a mercadear o vender o me involucraba con algo digital no iba a lograr digamos desarrollarme como yo esperaba a futuro y ahí es donde nace, digamos la oportunidad de Symplifica, que llegó a mi vida de una forma super extraña porque no fue una idea original mía y básicamente me llamó un día una persona a mi celular y como oye, vi tu hoja de vida, estamos buscando para un emprendimiento alguien que sepa de marketing de ventas, de temas de suscripción mensual y pues nos gustaría hacerte una propuesta. Entonces yo como que, ¡miércoles! de multinacional a esta propuesta y ahí se dió la oportunidad y pues ahí arranqué con este proyecto.

 

Carole

 

Excelente! Me parece una forma muy bonita de comenzar si bien la idea pues no fue inicialmente tuya, el nivel de envolvimiento en el que te has desempeñado por distintos cargos, yo lo digo porque he sido una testigo de tu camino, desde el lado de ventas, desde el lado operaciones, desde el lado ya ser COO y cofundadora entonces pues me gustaría que hablemos un poco más del propósito de Symplifica para con la sociedad y también de tu propósito en tu comunidad Emprendedora Sin Filtros.

 

Salua

 

Claro que sí, pues así como lo dices yo llegue a Symplifica y estaban buscando una persona para liderar el área comercial apenas a mi me contaron de lo que se trataba el proyecto, yo me enamoré y desde ese momento se volvió mi razón de ser o sea, Symplifica, lo que hace para los que no conocen, es una plataforma que lo que hacemos es ayudar a las personas que tienen empleados domésticos, niñeras, jardineros o cualquier tipo de contratación directa en el hogar, a que los contraten formal con todo lo de ley. Esto digamos que rompía un poco el esquema de lo que se ofrecía en ese momento en Colombia que era más que todo agencias, que te envían la persona ya afiliada pero tú no eres el empleador. Nuestro modelo se basa en enseñarlo al empleador a hacerlo bien, facilitarle el proceso y de esta forma beneficiar a las empleadas del hogar que el 95% son mujeres; en el país son casi 1 millón y sólo el 14% está contratado de manera formal. Entonces, claramente yo conecto una forma que yo digo que las cosas que son para uno llegan y prácticamente en un año me vuelvo la imagen de Symplifica, de verdad,  sin buscarlo pero se dió de esa forma, yo creo que por el hecho de yo ser mujer, de ser de San Andrés y porque en verdad me apasiona lo que hacemos. Claramente, hubo una evolución de mí como mujer en el empoderamiento, digamos de mi rol porque yo al principio me sentía empleada, pero a los seis meses me propone ser cofundadora, me vuelvo socia y como que todo mi chip empieza a cambiar a algo muy positivo, muy retador la verdad,  pero buenísimo y en este momento en que yo me empiezo a involucrar en eventos, tema de emprendimientos me empiezan a invitar a entrevistas,  a dar charlas, empiezo a verme muy sola como mujer en estos escenarios; básicamente, tuve como varias anécdotas al respecto: una fue, que nos invitaron a varios emprendimientos a una gira con el presidente Duque el año pasado a Silicon Valley que fue increíble, yo nunca había estado en San Francisco, conocer obviamente Y Combinator, Five hundred startups. En fin, todas estas aceleradoras pues que son las que mandan la parada, al menos hasta ahora en el mundo de las Start ups, pero fui la única mujer emprendedora invitada. Y eso a mí me llenó de orgullo, pero por otro lado, también me dió muy duro porque me di cuenta que realmente era privilegiada, pero que estaba muy sola. A raíz de eso, en las Emprendedoras Sin Filtro, que es una comunidad en Instagram donde yo busco, promover el espíritu emprendedor, brindar herramientas de emprendimiento, compartir experiencias, pero sobretodo hablar un poquito más sin filtros del camino de emprender y por qué sin filtros porque también en ese análisis que yo empecé  a hacer, me di cuenta que había muchos emprendedores y hay muchos emprendedores en Colombia referentes, muy Wow! pero no necesariamente están contando la historia real y es que ahí uno sale en noticias y eso muy emocionante, salir en un noticiero, en televisión en fin,  como un referente de negocios pero por detrás hay un negocio gigante que es muchísimo más profundo que la parte de uno darse a conocer. Entonces, el tema de Sin Filtros era un poco que decir pues bueno esto es fácil, pero no es imposible y realmente ahí,  se da orgánicamente un crecimiento bastante importante, ya somos casi 2500 personas conectadas, mucha interacción, o sea muchas mujeres y hombres que dicen, oye Salua tengo esta idea tú cómo la ves; entonces, te das cuenta que muchas ganas que hay en el ambiente de emprender y de también hacer cosas distintas por el país pero mucha gente no sabe cómo; entonces, ahí nace eso como un proyecto personal que va en paralelo con lo que yo hago en Symplifica y también muestra un poco esa evolución que he tenido porque así como tú lo dices, yo empecé como Gerente de Ventas, luego tenía toda la parte de ventas y marketing, luego tenía más cosas y ya hoy estoy a cargo de toda la operación y eso es un reto gigante, pues aprender de diferentes áreas que yo no había dominado en mi carrera, pero realmente también es decirle a la gente, mire no sé, hay que arrancar! Hay que arrancar y Emprendedoras Sin Filtro se volvió como ese lugar donde yo también puedo compartir un poco este aprendizaje, porque creo que de hecho, lo que más me ha enseñado a mi desde la experiencia de otros emprendedores y es ir a esas charlas donde la gente sin tapujos se está contando, yo haría esto así o yo haría esto as a, entonces eso es el proyecto.

 

Anuncio

 

Hey! una cosita más. Te has preguntado el poder que tiene tu marca personal? El potencial de tus mejores habilidades puestas en canales digitales para impactar la vida o los negocios de muchas otras personas y a su vez generar ingresos adicionales? Si ya descubriste tu potencial y buscas lanzarte a emprender con un negocio digital, te invito a transformarte en menos de tres horas con mi curso Online de Instagram para marca personal. Simplemente, entra a las notas del episodio y dá clic al link del curso. Luego ingresa el código en mayúsculas MARIPOSA en el carrito y listo, obtendrás un descuento para registrarte hoy por ser parte de la Mariposa Digital.

 

 

Carole

 

Pues me encanta y es un privilegio, es un honor contar con la comunidad como la tuya porque no son muchas, las que tenemos, no solo en Colombia sino en general, en el mundo contando el detrás de ser emprendedor y a veces cuando se habla de emprendimiento, se generan unas falsas expectativas sobre cómo es ese camino, no?  De hecho, yo también soy un poco cruda cuando lo describo, pero lo bonito es toda esa transformación personal que surge en ese detrás de cámaras, de ser la imagen como tú lo eres de Symplifica y para muchas mujeres en un emprendimiento de muchas mujeres para mujeres; pero claramente, todo lo que hay detrás, es un camino de transformación personal, de retos grandes, no sólo retos a nivel técnico como lo tienes tú ahora en toda la operación sino también retos a nivel de género que pues aún los tenemos hoy en día y todavía no sean equilibrado muy bien; entonces, pues el tema de Mindset definitivamente es una forma, en la cual uno puede empoderarse y catalizar el proceso de entrar a trabajar en el mundo de tecnología y de start ups con la visión correcta y con las herramientas correctas. Entonces, quiero que entremos a hablar un poco más, en el fondo de esto que es el Mindset. Yo sé que lanzaste Symplifica en México, hace no mucho y bueno se abrió la operación de la compañía allí y demás pero si hoy tuvieras la oportunidad de regresar un poco hace cuatro años que inició Symplifica más o menos y comenzar de cero qué harías diferente y por qué?

 

Salua

 

Bueno, realmente uno aprende es haciendo todos vamos a la universidad y hay 1000 cursos y en verdad yo digo hoy día con internet hay tanta información en línea para aprender pero realmente es la experiencia en donde tú te das cuenta qué hay que ajustar. Nosotros en Symplifica, digamos que hicimos una plataforma iniciando, no tan ordenada en su arquitectura, digamos la gente que conoce un poco del tema de desarrollar plataformas o software a Service,  sabe que el tema de la arquitectura es clave para el crecimiento y normalmente las empresas salen con un producto mínimo que pueden armar y luego lo van ajustando. A nosotros ese ajuste significa que es un sistema de nómina para el hogar que tiene conexión con seguridad social. Es un producto complejo. Yo algo que hubiera hecho distinto es haber pensado en arquitectura desde el principio que fuera escalable para no tener que volver a hacerla. Nosotros, hoy día estamos volviendo a escribir todo código para relanzar la plataforma y poder seguir creciendo; entonces ese sería una de las cosas que yo haría desde el principio tener un CTO.  Nosotros fuimos un poco relajados, entre comillas porque mi socio, digamos tiene las habilidades y conoce mucho de temas de plataformas y nunca tuvimos cabeza y luego eso nos ha costado por la rotación que normalmente hay y los desarrolladores se lo roban entonces, eso hubiera sido algo que yo hubiera hecho distinto y es un mensaje que dejo para la gente que está emprendiendo, porque realmente ésa inversión inicial no necesariamente la vas a volver a tener igual. Otra cosa que yo haría diferente, es el tema de automatizar, digamos que claro que al principio la gente cree que todo es automático y por detrás hay mil personas moviendo botoncitos y eso es normal en un negocio, sin embargo, yo creo que no nos podemos demorar tanto en automatizar y en pensar cómo hago las cosas realmente sin gente,  por qué? porque hay momentos como el que estamos viviendo hoy, con todo el tema de la pandemia  y tal donde tú tienes que replantearte muchas cosas en tu estrategia de inversión y realmente estas habilidades que en el momento, son más difíciles en ciertos procesos, es mucho más difícil desarrollar un proceso tecnológico que poner una persona, es más caro, puede ser en ese momento hasta desarrollarlo que poner una persona, pero a futuro no, a futuro es mucho más costoso tu tener 100 personas para poder mantener una operación, que tener menos personas y digamos tener las más estratégicas. Entonces, yo creo que algo que hay que hacer es automatizar lo mayor posible desde el principio. Eso, es totalmente clave para la escalabilidad del negocio, que es lo que cualquier emprendimiento está buscando, eso es clave. Otra cosa que yo haría diferente es, digamos todos tenemos caminos de emprendimiento diferente, hay unos emprendedores que tuvieron una idea nunca te recibieron inversión y a través de Bootsrapping pudieron lograr hacer crecer su negocio, digamos el camino que tomó Symplifica no fue ese, de hecho es una empresa que ha tenido mucha inversión y digamos en el empoderamiento de las mujeres, yo creo que las negociaciones de acciones, salarios, yo creo que lo hubiera diferente; yo creo que si hubiera conocido más del tema del emprendimiento desde el principio hubiera puesto unas condiciones distintas; a mí me tocó aprender en el camino porque yo venía de ser empleada, entonces yo nisiquiera sabía bien que uno podía negociar acciones; pero yo creo que hoy día, es informarse mucho más para uno realmente darse su valor desde el principio, yo también pienso que esa parte la hubiera manejado diferente pero pues, hoy día igualmente tengo una condición privilegiada. Sin embargo, creo que en algunos momentos me dió hasta miedo poner la conversación porque uno no sabe lo que vale, hasta que empieza como a reconocer esa fuerza interior y ese valor que tenemos como personas y como miembros de un equipo. Eso también lo hubiera hecho diferente y en temas de inversión también hay que pensar y nosotros tenemos unos inversionistas espectaculares pero  conozco mucha gente que ha tenido y sufre digamos en el día a día, porque un mal inversionista es una piedra en el zapato terrible; no es en nuestro caso, pero para toda la gente que está escuchando es, no todo el que tiene el dinero, debe recibirse en una empresa. Es algo que yo creo que a veces los emprendedores creemos que somos los únicos que tenemos que conquistar al inversionista somos nosotros, cuando el inversionista también tiene que conquistarnos a nosotros o sea acá nosotros vamos a entregar trabajo, vamos a que ese dinero que esas personas ponen se va a triplicar, maximizar 10 X o sea en el mejor de los casos, mucho más; entonces a veces creemos que porque tiene el cheque ya, en el desespero, sí de una, no, hay que sentarse realmente a analizar los dos lados, si realmente es una relación de valor, hay que ser muy cuidadosos con esos porque una inversión es como siempre dicen, como un matrimonio, no es sólo recibir el dinero es pensar que esa persona va a ir a tus juntas, te va a ayudar a marcar el, digamos, el rumbo de tu empresa, entonces no solamente es que ponga el dinero sino también, si tiene experiencia, por ejemplo, invirtiendo en emprendimientos hay gente que tiene mucho dinero pero no tiene experiencia invirtiendo en emprendimientos, entonces va a hacer un inversionista muy tradicional que a lo mejor te va a llamar todos los viernes a ver cómo va su plática, eso no te va a sumar; entonces, hay que ser muy cuidadosos también con quien nos unimos porque a veces en el afán, luego nos termina saliendo muchísimo más caro; eso es importante tenerlo en cuenta y ser muy cuidadosos con el equipo. Miren, los emprendimientos no son nada sin los equipos. La gente es todo y exige demasiado de los líderes, uno manejar personal, a veces, en el desespero que necesitamos un desarrollador y no nos convence porque la entrevista no fue muy bueno o que necesitamos un gerente de marketing y pum! Los vinculamos y luego es peor porque a los seis meses toca retirarlo o la persona no hace fit o con el cargo, con la cultura casi nunca en los emprendimientos hay recursos humanos, al menos, de que ya crezcan demasiado y eso cae mucho en los Founders y hay que ser muy cuidadosos con eso, porque una mala energía, una persona pesimista, te puede digamos drenar la energía del equipo y eso es muy delicado. Entonces,  si nos equivocamos tomar la decisión rápido de digamos de llegar a un acuerdo con esta persona, retirarla, o mirar qué es lo mejor para la empresa pero en lo posible leer cómo hacer una entrevista, buscar referencias hay que tomarse el tiempo; esto es una familia y básicamente tener un miembro que no esté ciento por ciento conectado es demasiado costoso y desgastante. Entonces, yo creo que esas cositas las haría con muchísimo más cuidado en mi próximo emprendimiento, ¡espero poder hacerlo!

 

Carole

 

Seguramente lo harás estoy súper súper confiada en que así va ser porque te conozco como persona, como amiga, como emprendedora y hay mucho por lo que tienes que trabajar. Entonces,  recapitulando un poco, pues Salua nos cuenta esta forma de hacer cosas desde la parte empírica como desde alguna forma del comenzar y equivocarse en el camino, que es la vida del emprendedor, claramente es esa y si uno no está dispuesto a realmente, en su día día, a observar esas fallas o esos errores desde la aceptación pues va a ser un camino que no va a ser sencillo porque el día a día tiene mucho de eso. Entonces, recapitulando Salua, nos habló de la arquitectura, la automatización, la visión hacia el inversionista que me encantó, me encantó ese punto de vista porque uno siempre y en los nuestros emprendimientos latinos siempre estamos como en la rogadera de, y me merezco pero no sé si tú me mereces. Ésa es una buena pregunta para hacerse. Informarse en lo que uno vale realmente también es clave y yo he venido insistiendo en la comunidad también, que antes de lanzarse es clave que tener por lo menos un permeo de esa información, hablar con otros emprendedores, preguntarles sobre el detrás de el sin filtros como lo haces tú en tu comunidad, para uno estar un poquito más equipado y definitivamente, la gente. Entonces esto es desde el lado empírico, desde lo que uno se equivoca sabiendo hacer, pero seguramente también hay una forma de pensar diferente como un poco anticipada, ¿cierto? Que no es fácil vivir inspirado todo el tiempo y que le surjan a uno un montón de ideas, ¿cierto? Para pensar diferente antes de equivocarse. Entonces, ¿qué haces tú a nivel de tu rutina? No sé, hábitos, rituales, para mantener tu mente y espíritu super abiertos para constantemente desafiar el status quo del emprendimiento.

 

Salua

 

Pues Caro, lo que más exige de ser emprendedor, la verdad, es a uno mismo. O sea, digamos ser jefe de gente, ser líder, tener inversionistas que esperan de ti, todo esto es lo que hace es que si tú no empiezas a trabajar hacia dentro va a ser muy difícil ser un buen emprendedor. Yo creo que lo que más me ha exigido, Symplifica y en general esta experiencia ha sido verme yo y quitarse un poco el ego, ser humilde, para reconocer errores, poder direccionar, digamos el camino diferente pero hay que alimentarse mucho uno; entonces, yo soy muy creyente en un equilibrio de trabajo–vida porque emprender es durísimo; hay días muy pesados y si tú sólo estás todo el tiempo en pro de trabajar va a ser muy complicado para ti, poder hablar de otras cosas y traer nuevas ideas porque todo el tiempo estás es pensando en sólo en tu proyecto. Yo creo, que hay que alimentar el espíritu, en mi caso, pues yo hago yoga, utilizo una aplicación, soy pésima para salir de la casa a hacer ejercicio entonces uso una aplicación y hago yoga. Algo que a mí me ayuda mucho es leer y yo leo muy poco de emprendimiento y en eso si mi pecado; tengo un club de lectura, leemos literatura una vez al mes nos reunimos, hablamos de eso, alimentar las otras partes del ser. No sólo somos personas que trabajamos; hablar con los equipos, a mi me sirve mucho por ejemplo, almorzar con la gente; mucha gente dice: soy un líder cercano, soy un líder de puertas abiertas pero realmente no es sólo que el líder esté de puertas abiertas. Es que uno también busqué espacios donde la gente relajada muestre cómo está. El termómetro de la cultura para mí no es que un gerente venga y me diga la cultura esté mal. Para mí el termómetro de la cultura, es cuando yo me siento a almorzar con la gente que está más involucrada de cara al cliente, servicio al cliente, el call center de ventas, la gente que está afiliando y cuando tú te sientas ves que la gente está tranquila, está positiva, está sonriendo, que te hablan de sus temas, son pequeños ritos que ayudan, a mí me han ayudado mucho a ser cercana. Yo llego a la empresa y lo primero que hago es pasar por cada área y decir buenos días; no llego directo a un lugar donde yo me siento porque también es decir, aquí estoy.  A veces no somos presentes. Ir a la oficina es un ejercicio que hace que la gente vea que uno está también está ahí, remangandose. Esas pequeñas cositas para mí hacen la diferencia, obviamente hoy, estamos en el reto de trabajo remoto al 100 y también eso nos va a exigir otras habilidades que está súper interesante, pero digamos que en el día a día es eso. Yo hago también antes de una charla mucho, me programo diciéndome que soy capaz que lo que sé, digamos, me ha traído aquí por un camino y no es como que de la nada me están invitando a esto porque sí y el tema de creerse el cuento y en el caso de nosotras la mujeres por la educación que hemos recibido es algo que hay que reforzar mucho. Todo el tiempo nos vamos a encontrar con personas que nos van a hacer creer que no somos capaces. Todo el tiempo nos van a decir que no tenemos las habilidades, nos van a tratar de juzgar porque si tenemos hijos no vamos a tener tiempo para el negocio, porque si tenemos esposo, entonces digamos, que es algo que nosotras tenemos, pero realmente está en uno creer que es capaz, ser muy bueno en eso, yo creo que es la fórmula, pero claramente hay posiciones, por ejemplo, yo antes de una charla me pongo las manos en la cintura y me pongo en una posición como física, de poder, en donde también digo, voy con toda porque obviamente me dan nervios, normal, o sea, sentarse uno con gente que hasta a veces tiene más experiencia. Yo a veces me siento super halagada, porque terminó compartiendo con mujeres muy wow! que también me enriquecen pero también por algo estoy ahí y creérmelo pues es un proceso que es de todos los días; todos los días, hay momentos que dudas pero realmente, cuando uno está bien bien conectado con lo que hace, es muchísimo más sencillo pero hay pequeños ritos como esos que yo hago. Y cuando yo voy a hacer un pitch, por ejemplo, de concurso yo me preparo muy bien; realmente creo que no dejar a la improvisación esos momentos; es clave! yo nunca digamos a mí siempre se me ha facilitado la comunicación en público, digamos que nunca ha sido un tema para mí complicado pero no es lo mismo tú saber hablar en público, que en cinco minutos tener que explicar un negocio para ganar una inversión o para ganar un concurso. Entonces ahí lo que yo siempre recomiendo es, hay que practicar o sea uno no puede confiarse; de esos cinco minutos puede depender tu empresa, tu futuro, entonces, algo que yo digo es, no todos tenemos la habilidad, a todos nos pueden dar nervios pero lo que si no es justificable es que uno no se prepare. Yo creo mucho en la preparación, yo creo mucho en Caro, decir, no sé, o sea a mí a veces me llega el gerente de productos, Salua, mira es que es que este botón yo creo yo también digo a veces no sé, revisa tu cuál es la mejor opción, déjame y hablamos con esta persona que conozco de este otro emprendimiento, que éste es teso en producto y le pedimos su opinión y eso es muy lindo porque también no nos las tenemos que saber todas y está perfecto. Pero sí podemos buscar gente que está dispuesta a compartir sus conocimientos. Entonces, eso de aprender a decir no sé y buscar el consejo, es clave, nosotros en Simplifica los dos primeros años tuvimos mentorías todos los jueves con gente muy muy buena que sabía mucho de emprendimientos digitales y eso nos ayudó mucho. Entonces, busquen mentores, busquen personas que les dediquen 10–15 minutos y les dan tres tips que les va a hacer la diferencia, de un camino que ya recorrieron, y es también, muy lindo tener uno como esa humildad y buscar las cosas; hoy día con LinkedIn, con ese tipo de espacios hay tanta gente dispuesta a compartir, pero tenemos que atrevernos a decir, oye cuéntame cómo hiciste esto, entonces eso también son cositas que me funcionan y también desarman a tu gente porque hay veces la gente quiere que tú le resuelvas todo y uno también tiene gerentes y equipo para que proponga; entonces es cambiar un poco la conversación pero qué harías tú? entonces yo haría esto; pues dale nos volvemos pues más como guías que como protagonistas de las decisiones y eso es lo que hay que cultivar un equipo realmente bueno y comprometido.

 

Carole

 

Excelente! Qué tips tan poderosos hacia el ser y hacia el manejo de equipos que nos has dado Salu, creo que hablamos del papel de las conexiones, cuando no sé algo, salir a preguntar y tú lo dices muy humildemente y qué bonito porque no siempre todo el mundo muestra ese lado y quiere solamente mostrar el lado, de yo me sé todo, cierto? Y es difícil cuando uno está liderando, pues a veces auto aceptar, que uno no sabe algo, pero eso es lo mejor, es la mejor credibilidad que le puedes dar al equipo es ser humilde y decir bueno no sé, pero te voy a ayudar a buscar. Entonces, realmente el poder de las conexiones y de ser capaz de hacer las preguntas va a llevar a la gente a pensar diferente. Entonces, yo quiero que vayamos cerrando con un tema muy chévere que tú lo has comentado y es el tema de creerse el cuento. Cómo le recomendarías o cuáles serían los consejos que les puedes compartir a nuestras podcasteras con respecto a cómo empezar a creerse el cuento de emprender y buscar oportunidades distintas a la que todo el mundo busca.

 

Salua

 

Pues, mira a mí esto de creerse el cuento para mí empezó mucho antes de emprender y fue cuando yo empecé a tener gente a cargo, en donde yo trabajaba y yo decía, tengo 25 años tengo personas a cargo que son mayores que yo, es difícil, o sea era llegar y bueno a veces yo siempre he sido súper respetuosa con la gente adulta, para mí mis hermanos mayores, mis papás, o sea, siempre fui educada en una familia, como con ese tipo de respeto y para mí digamos, ese fue mi primer reto y yo decía o sea me cuesta y un día una persona me dijo algo que a mi me pareció, pues súper poderoso y revelador y fue, cuando yo fui gerente,  me dice que yo tampoco ni idea tenía idea de llegar a decir qué? pero es tú, empezar a pensar, bueno si yo estoy en este cargo y estoy con este reto es porque tengo que algo que aportar, no me tengo que creer mejor que nadie, por tener un cargo superior. Lo que tengo es una oportunidad de orientar, de compartir y construir y ese tema de creerse el cuento que empezó de ahí. Entonces yo me  empecé a creer  jefe creyendo, diciendo yo soy jefe yo tengo esta oportunidad yo puedo y digamos ese fue como el primer momento donde yo tuve que como que cambiar mi Mindset, porque a veces el miedo nos juega trampitas, entonces tenemos oportunidades, no sé, tan sencillo como que vemos a nuestro artista favorito en el otro andén y nos morimos del susto ir a pedirles una foto. No! que oso! pero por qué? qué tiene de malo? ¡Hazlo! a lo mejor la persona te dice sí, o a lo mejor te dice oye nó, que pereza una foto, estoy acá en mi ambiente. No importa, pero el tema de atreverse a veces, son dos minutos, que te cambian la vida, o te hacen la diferencia. Entonces, para mí empezó cuando empecé a tener gente a cargo y de asumirlo con responsabilidad, digamos como yo empezar a decirme, yo misma, todos los días, yo puedo, estoy aquí por algo y empezar a hacer relaciones constructivas. Nunca he creído que liderar o tener gente a cargo sea algo de imponer, obviamente hay momentos en que a ti te toca tomar decisiones y no tienes porque explicarlas, porque hay algo detrás pero más allá de eso, es en verdad, hacer sentir a la gente que puede desarrollarse como darles ese espacio. Entonces, por ese lado, digamos que funcionaba así y por el lado de emprender y de cómo dar ese paso y de creerse que somos capaces, yo la fórmula que veo más potente, es haciendo, sí,  muchas veces nos sentamos a hacer planes; yo estudié una maestría de emprendimiento e innovación, fue increíble porque pude hacer una maestría en liderazgo, pude viajar a Boston, a Babson College a aprender Emprendimiento y todo, pero al final, la experiencia de cuatro meses, por ejemplo, montando Symplifica, México, fue el doctorado para mí. Entonces, no hay muchas cosas, que en la teoría suenan muy bien, pero sólo haciéndolas es que tú te vas a dar cuenta de tu valor, entonces, ahí el tema de creerse el cuento es dejar de tener ideas y comprometerse con una idea y en verdad empezar.  Eso suena sencillo. Uno lo dice, Ay! Empieza, dá el paso! ¡Lánzate! Obvio, pues mucha gente dice lánzate pero tengo tres hijos, tengo que pagar arriendo, o sea, esto no es así. ¡Claro que no! ¡No es así! ¡Lánzate a la loca! Tienes que tener un plan tienes que empezar de chiquito o de poquito pero seguramente haciéndolo, vas a encontrar las formas. Si tu idea es sacar una línea de postres, pues lo que yo siempre recomiendo es, busquemos un factor innovador, que los postres sean de unas figuras increíbles, que sean una experiencia, o sea, siempre va a haber una oportunidad de innovar de alguna manera, pero hay que hacer, o sea, yo creo  que creerse el cuento, para mí, ha sido haciendo. O sea yo el día que me paré a hacer el primer pitch delante de 1000 personas yo estaba muerta del susto, pero mal, pero me tocó hacerlo y me preparé lo mejor que pude para minimizar la incertidumbre, lo máximo; pero lo hice y después de ese día yo crecí y ya al día siguiente cuando me tocó hacerlo pues ya tenía un poquito de cancha, pero eso no lo hubiera logrado solo viendo videos en YouTube de cómo hacerlo.

 

Carole

 

Exacto comenzar a hacer y lanzarse con preparación y con conciencia realmente son los tips que salva nos deja para creerse el cuento y aquí pues cerramos este espacio contándole a nuestras emprendedoras que pues, siempre van a tener la oportunidad de buscar a Salua, de buscarme a mi, para hacer todas esas preguntas; pregúntenle a Salua mucho ese Sin Filtros de su carrera, les puede contar bastante de liderazgo, de cómo es emprender, cómo lo ha hecho en este episodio. Entonces Salu, mil  gracias por acompañarnos hoy con tu sonrisa, con tu energía rebosante, siempre emprendedora, me gustaría que le digas a la audiencia en dónde seguirte tu cuenta personal, de la comunidad de Simplifica, dónde pueden encontrar esa información.

 

Salua

 

Claro que si, Caro gracias por este espacio, realmente es super lindo, poder compartir de mi experiencia, pues yo les invito a seguirme en Instagram, me encuentran como emprendedorasinfiltros;  en Twitter estoy como @saluagf y todas las redes de Symplifica están con Symplifica la primera con Y griega entonces nos pueden seguir por cualquiera de esas redes. También estoy en LinkedIn, ahí comparto artículos y convocatorias interesantes para emprendimiento. Entonces, por ahí nos estamos viendo en las redes sociales.

 

Carole

 

Me parece perfecto gracias a ti por estar aquí, un beso enorme.

 

Salva

 

Gracias Caro bye.

 

Carole

 

Bye.

 

Anuncio

 

Gracias por compartir conmigo otro episodio de La Mariposa Digital. Si hoy aprendiste algo nuevo, si te sientes inspirada y con ganas de volar comparte este episodio con una amiga y suscríbete a mi show. No olvides enviarme tus comentarios y seguirme a través de Instagram en @byecarolefranco, recuerda @byacarolefranco. Allí podrás encontrar tips de Instagram, marketing y también de marca personal. Te espero en nuestro siguiente episodio la próxima semana.

 

 

       

Suscríbete y comparte una reseña de

Mariposa Digital

#AmoMariposaDigital ! Si te sientes identificad@ con este podcast, compárteme tu reseña y calificación en Apple Podcast. Esto me ayuda muchísimo a tener apoyo de otras personas como tú que buscan educación de calidad sobre emprendimiento digital. Dale click aquí, desliza hasta abajo, ponle 5 estrellitas y selecciona “Dejar una reseña”. Escribe lo que te gustó el episodio y listo. Hasta un día te sorprendes de que te mencione en vivo en el podcast.

Y si no te suscribiste aún, ¡házlo ahora! es la única forma de que seas el primero en saber cuando lance mis nuevos episodios.

También te puede

gustar

¿ENREDADA BUSCANDO CÓMO CREAR TU ESTRATEGIA DE CONTENIDO EN INSTAGRAM?

Esta súper guía, te va a dar la mano para definir los pilares y los arcos de contenido de tu marca en Instagram, para que no gastes gastes horas mirando a ver sobre qué se te ocurre postear. Al grano y totalmente práctica.